El lunes de esta semana se anunciaba que parte de las familias del colegio tenían la oportunidad de participar en la encuesta de satisfacción que cada año realizamos para recoger información de vuestras opiniones, sugerencias y pareceres respecto a algunos ámbitos del colegio.
A las familias que dieron su correo electrónico para recibir la información del centro a lo largo del curso se les envió la encuesta para hacer a través del ordenador (dos veces; una de ellas para animarles por la baja participación).
A las que se les entrega la información habitualmente con papel, se hizo lo propio y pudieron echarla al buzón SQRF que hay en la entrada a la derecha.
Tanto a unas como a otras se les envió con sus hijos una nota en papel para avisar y animar a participar en la encuesta. Y al final de la semana, se volvió a mandar otra como recordatorio y, de nuevo, para animar a la participación.
DE 79 POSIBLES ENCUESTAS, SE HAN RECIBIDO MENOS DE 30… 🙁
Y, sobre todo, ha habido una baja participación a través del ordenador:
¿Será porque no han recibido correctamente la encuesta?
¿Será porque no han sabido realizarla on-line?
¿Será porque no han tenido «tiempo» para hacerla?
O simplemente, ¿será porque no quieren participar?
Las 3 primeras cuestiones tendrían una fácil solución, si fuesen realmente el motivo. Pero si, como mucho me temo, la causa ha sido la desidia, la dejadez, la apatía, las pocas ganas de participar, flaco favor se le hace a la escuela que se preocupa por atender a las familias y mal ejemplo se da a los hijos e hijas que se les invita (tal vez de manera inconsciente) a dejarse llevar y no opinar, ni aportar, ni decidir sobre aquellos asuntos que les pueda afectar.
Llegan unas elecciones europeas y si es el reflejo de lo que ha ocurrido en esta ocasión, la abstención va a brillar en todo lo alto. Pero a mí no me preocupa tanto Europa (que también) como lo más cercano que me toca y en lo que puedo dedicar mis esfuerzos por mejorar por el bien de toda la comunidad escolar de nuestro querido Colegio Público «San Babil» de Ablitas.
Si lees esto (qué suerte que hay seguidores del blog) cuéntaselo a aquellos que no lo ven «ni por asomo», porque seguramente sigue funcionando mejor el «boca a boca» que las Nuevas Tecnologías, a pesar de que muchas veces sea para difundir rumores no constatados.
¡¡¡ REFLEXIONA Y, LA PRÓXIMA VEZ, PARTICIPA!!!
¡¡¡NO ES UNA OBLIGACIÓN, ES UNA OPORTUNIDAD!!!
¡¡¡LA ESCUELA SOMOS TODOS!!!
…
Juan F. Peñas Viso – Responsable del Sistema de Gestión del CP «San Babil» de Ablitas (Insatisfecho)
Estoy totalmente de acuerdo con lo expresado con Juan. No cuesta nada dedicar cinco minutos a algo tan importante como es reflejar el grado de satisfacción que las familias tienen con la escuela (sea bueno o malo). Con las aportaciones de todos reforzamos lo que ya es bueno y corregimos lo que no funciona tan bien. La escuela somos todos, y esa frase, además de tan rimbombante, en nuestro centro es verdad. Pero necesitamos saber lo que opináis las familias de la labor que desarrollamos, de como veis que funciona el colegio, etc…
Por otra parte quiero mostrar mi apoyo a Juan por la gran labor que realiza, tanto en mantener el blog como en todas las cuestiones relativas al sistema de gestión. ¡No te desanimes, compañero! En vez de sentir pesar por las 50 familias que no la hicieron, hay que sentirse satisfechos por los casi 30 que sí. Aunque sí que es cierto que el silencio de esa gran mayoría no a va dejar tomar el muestreo como representativo.
Saludos.
José.
Vaya Juan.
Siento que a pesar del último aviso que mandamos a las familias, la participación haya sido tan baja.
yo, como madre, tuve la oportunidad de rellenar la del cole de mis hijos la semana pasada, y me pareció una buena manera de poder expresarme sobre la EDUCACIÓN DE MIS HIJOS.
Luego nos quejamos en otros momentos o lugares que a lo mejor no son los más indicados o no llegan a las personas adecuadas.
Ánimo que, como siempre, José tiene razón. Pensemos y demos las gracias a esas 30 familias que han participado y han dejado su opinión para que nosotros podamos seguir trabajando y mejorando.
La próxima encuesta la mandamos por WhatsApp que ahora está más de moda y todo el mundo lo mira en el móvil.
Un saludico y buen fin de semana a todos los seguidores del blog en la sombra que estoy segura que son muchos.
Buenos días, esto me lleva a que todos tenemos que hacer una reflexión personal sobre lo que nos interesa, lo que se motiva, y sobre todo como esta el vínculo entre escuela y familias. La preocupación de la escuela llega a las familias? La preocupación de las familias llega a la escuela?
Esta reflexión tiene que ser de todos, profesores y familias….
El sentir de remar todos en la misma dirección y el manifestarlo en todos los ámbitos de la educación de nuestros hijos.
Queda patente, que ese sentir no existe…..asi que habra que ponernos manos a la obra (sin echar balones fuera) y asumiendo cada parte su grado de responsabilidad y de implicación.
Un saludo y buenos días
Pili Romeo
Hola aunque no me tocaba participar en esta ocasión, quiero reforzar el mensaje de que la botella está medio llena. ¡Qué gran oportunidad de convencer de que este proyecto funciona! Demostrar que tod@s aquell@s que han participado son parte importante de la familia San Babilera, demostrar que se recogen y se toma nota de las opiniones y sugerencias de esas 30 familias y que son imprescindibles para mejorar, demostrar que de esos comentarios salen planes de mejora, nuevas ideas, potenciar lo que ya venimos haciendo bien (que seguro es mayoría), volver a revisar todo, volver a preguntar…
Así, seguro, aquellos que no se sienten interesados por la vida escolar, poco a poco, los vamos ir convenciendo de que su opinión y participación, importa y mucho.
¡Tenemos trabajo que hacer! Mucho ánimo